Las apps de mensajería como WhatsApp o Telegram y las redes sociales se han convertido en el lugar perfecto para las noticias falsas que corren como la pólvora de un celular a otro.
En el mejor de los casos, tienen la intención de manipular la opinión con respecto a una determinada tendencia de índole social, política o de fomentar el odio.
Pero también hay que tener en cuenta que cuando estas noticias falsas llegan a una máxima divulgación y hasta viralización, pueden convertirse en el desencadenante de graves altercados que ponen en riesgo hasta vidas.
Además de las mentiras que circulan de forma cíclica en WhatsApp y otras redes sociales, también abundan las estafas y ataques de phishing o suplantación de identidad que pueden llegar a convertirlos en un serio problema de seguridad para los usuarios.
Ofertas falsas, concursos y ofertas de trabajo: la trampa perfecta para estafas y phishing
¿Has recibido ya alguna oferta en la que tu supermercado habitual te regala una compra por valor especifico? Es probable que sí, ya que es uno de los fake más extendidos por WhatsApp.
Esta peligrosa mentira va mucho más allá de la suplantación de identidad de una marca, ya que el mensaje incluye el enlace a una página falsa, pero idéntica a la del supermercado, donde deberás completar un formulario con tus datos personales.
Tras facilitar tu nombre, dirección de correo, número de teléfono y otros datos privados, es probable que los ciberdelincuentes los usen para suscribirte a servicios con tarificación adicional o que vendan tus datos al mejor postor en el mercado negro, junto a los de miles de usuarios que caen diariamente en la misma estafa.
Para protegerte de este tipo de amenazas, además la atención que se debe tener, también necesitarás una solución antiphishing instalada en tu dispositivo que detectará que se trata de una web fraudulenta y mantendrá tus datos privados lejos de los ciberdelincuentes.
ESET cuenta con soluciones antiphishing integradas en sus productos de seguridad para computadoras y dispositivos móviles, lo cual supone una protección adicional frente a estos ataques a tu privacidad.
Los cibercriminales también han aprovechado la crisis económica para difundir falsas ofertas de trabajo por WhatsApp y redes sociales. El objetivo de estas, no es otra que obtener los datos personales de las personas que se inscriban en ellas, a las cuales en ocasiones incluso son estafados solicitándoles una cierta cantidad de dinero en concepto de gestión o gastos de tramitación de una entrevista que finalmente nunca llegaba a producirse.
Muchos usuarios restan importancia al hecho de facilitar sus datos privados, que sin duda se debe a la falta de concientización de los usuarios que no contemplan la obtención de su nombre o de su teléfono como una amenaza.
Sin embargo, existe un gran mercado de datos personales en el que se paga mucho dinero por la información, que finalmente se utilizan como arma de coacción en casos de extorsión.
Alrededor del 60% de las prácticas de “phishing” que circulan en redes sociales proceden de páginas falsas de Facebook
A través de esta práctica, el estafador crea una copia del sitio web de la red social e intenta atraer hacia ella a las víctimas, forzándolas en el proceso a dar sus datos personales, como su nombre, contraseña o número de tarjeta de crédito.
Por todo esto, la importancia de contar con una solución de seguridad que proteja tus datos privados de las amenazas de los ciberdelincuentes, y ser más conscientes de que ya no se trata solo del hecho de obtener tus datos, sino del uso fraudulento que pueden hacer con ellos más adelante.
En ZMA IT contamos con las mejores soluciones de seguridad de ESET con antiphishing, líderes en seguridad informática. Puedes descargar la versión de prueba por 30 días, en www.zma.la
Fuente WEB: https://computerhoy.com